ES / EN / VA

Valora la ruta

GR 92 E22 TORREVIEJA - PILAR DE LA HORADADA

Entidad promotora: Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja

Estado de la homologación: En vigor

0 valoraciones

Atención: Atendiendo al Manual de Señalización y, dado que los tramos urbanos no se encuentran señalizados en su totalidad, puede consultar la indicación gráfica del trazado en los paneles informativos instalados en el recorrido.

Bonito sendero que discurre por el litoral sur de la provincia de Alicante, desde donde se puede apreciar la magnitud del Mediterráneo, llegando a tener a la vista San Javier y la Manga del Mar Menor. Durante el recorrido, podremos observar distintas torres de vigilancia y disfrutar de alguna de las calas que jalonan todo el sendero.

Recorrido:
Lineal
Datos técnicos:
Distancia:
23,10 km
Horario teórico:
05:10:00
Desnivel de subida:
255 m
Desnivel de bajada:
255 m
Datos MIDE:
Severidad del medio natural:
1
Orientación en el itinerario:
2
Dificultad en el desplazamiento:
2
Esfuerzo necesario:
3

Más información en Montaña Segura

Dificultad FEDME:
Sin determinar
Punto de partida:
Información de interés:
Fecha de Homologación:
23-04-2025
Municipio de referencia:
Otros municipios por los que transcurre:
Provincia:
Alicante/Alacant
Cartografía IGN MTN25:
0935-1; 0935-1; 0935-3

Puede descargarlos en el Catálogo de la Cartoteca del IGN

Ver otros senderos de este promotor:
Puntos directrices:

Torrevieja – Playa Rocío del Mar – Punta Prima – Cala Mosca – Torre Cabo Roig - Club Náutico Dehesa de Campoamor – Río Seco – Torre de la Horadada

Descripción:

Iniciamos la etapa rodeando el puerto de Torrevieja, cruzar el canal y tomar la Avda. Gregorio Marañón. Ahora, ya en dirección sur, se llega a la playa de los Náufragos. A partir de aquí, y ya siguiendo la costa por lo que antiguamente fue una vía pecuaria, recorreremos una sucesión de playas y calas, como cala la Mosca, playa Flamenca, playa de la Zenia y cala Capitán, hasta llegar a cabo Roig, donde se encuentra un destacamento militar y la torre de guaita que lleva el mismo nombre.

Continuando por el paseo marítimo y pasando por la playa de la Caleta, alcanzaremos la caleta de la Glea. En este tramo será necesario subir y bajar por alguna de las calles de la urbanización ya que el antiguo acceso se encuentra cortado.

Siguiendo nuevamente por el paseo marítimo, llegaremos a la playa de la Glea y, poco después, al club náutico de Campoamor.

Sin abandonar los paseos marítimos, algunos de ellos con tramos acondicionados como senderos, iremos cruzando varios cauces de río de la zona, hasta llegar al río Seco, que en realidad es una entrada de agua de mar.

Alternando tramos urbanos, paseos junto al mar y pasarelas de madera, llegaremos a la torre de la Horadada. Desde allí, y por paseos claramente definidos, continuaremos hasta El Mojón, donde finaliza el término municipal de Pilar de la Horadada y también la provincia de Alicante.

Descargas:

Atención. Los terminales GPS pueden fallar, las baterías se pueden agotar o se nos puede romper el terminal. No utilices exclusivamente medios electrónicos para el seguimiento de sus actividades en montaña; estos deben ser un complemento a la cartografía y la brújula. Fórmate y disfruta la montaña.